Antecedentes
En primer lugar, vamos a introducir esta nueva modalidad de navegación explicando el porqué de la fuerte irrupción del Foiling en el mundo de la vela y de las características del material y de las condiciones ideales de práctica.
Allá por el año 2008 y 2009, se batieron varios records de velocidad con modelos de catamarán que navegaban sobre alas de foil usadas en lugar de las convencionales orzas. Y en los años 2012 y 2013, las pruebas realizadas por varios equipos de vela de la Copa America, supusieron que a partir del año 2015-2016 ya se realizara esta famosa competición usando catamaranes con Foils.
Yendo más atrás en el tiempo, vemos también que la marca Hobie Cat desarrolló un modelo trimarán en los años 90 que ya navegaba sobre los primeros foils.
El foil, fijado debajo de la embarcación o artefacto, consigue levantar dicha embarcación al coger velocidad, anulando el roce del casco o tabla con la superficie del agua, y consiguiendo una gran velocidad con un mínimo viento. De hecho, es fácil doblar la velocidad del viento cuando se navega en foil. Y otra característica fundamental es que con un foil se consiguen fácilmente ángulos de ceñida cuando navegamos hacia el viento que son impensables con el material convencional.
Esta modalidad, que se está haciendo muy popular en la actualidad, se está comercializando hasta tal punto que es inevitable que sea la atracción y novedad de los próximos meses incluso años. Tal es la fiebre actual por el foil, que incluso existen modelos y tablas de surf y Sup que permiten surfear olas encima de uno de ellos.
Lo primero que debemos tener en cuenta, es de que se trata de un material y una modalidad de nivel avanzado, por lo que sólo es apta para los navegantes que ya dominen la disciplina con los modelos convencionales. Para nada estamos hablando de iniciación, lo cual podría suponer , incluso un peligro para el practicante inexperto debido al afilado de mástiles y alas que se usan en Foiling.
Así pues, toda precaución es poca, y uno debe equiparse con casco, chaleco y neopreno para aprender, y por supuesto, guiado por un profesional o instructor.
Esta modalidad, que se está haciendo muy popular en la actualidad, se está comercializando hasta tal punto que es inevitable que sea la atracción y novedad de los próximos meses incluso años.
Materiales
Los foils más asequibles y recomendados para iniciarse son los de aluminio, y los de carbono son más usados en material más específico de alto nivel y regatas. Los de carbono, son además , bastante más caros por estar precisamente hechos de este material.
Otra de las características que hacen del Foil una modalidad de futuro inmediato, son las prestaciones y condiciones de navegación. Para poder planear, se necesita mucho menos viento que con una tabla convencional, es decir, en momentos o días en que no es poible navegar por falta de viento, sí lo es con un Foil. Por ejemplo, en el kitesurf nos permite usar cometas mucho más pequeñas de las que usaríamos normalmente, y con vientos de 6-8 nudos ya podremos volar. Con el Windsurf, pasaremos de usar velas enormes de 7 y 8 metros cuadrados , a usar una simple de 5 metros para incluso alcanzar velocidades mayores.
Ahora mismo, podemos afirmar, a falta de ver cómo se desarrolla el material en un futuro muy próximo, que el Foil es la mejor opción para vientos flojos y moderados. Así, lugares como Mallorca y sus Bahías, pueden llegar a ser Spots muy preciados para los practicantes de esta modalidad. La existencia de viento térmico constante desde mayo hasta octubre puede colocar a Mallorca en un destino muy atractivo para el Foiling. Vientos a diario de entre 10 y 16 nudos a partir de mediodía y hasta el atardecer, con un viento laminar y sin rachas, son las condiciones ideales para explotar todas las prestaciones de esta navegación.
Water Sports Mallorca Foiling
Te esperamos pues en Playa de Muro, para una aventura que empezamos juntos!!
Marc Alvarez es de Barcelona y es el fundador de Watersportsmallorca. Es instructor profesional de deportes náuticos desde el año 1988. Está capacitado para dar clases de Windsurf, Kitesurf, Catamaran, Surf y SUP y puede hacerlo en una gran cantidad de idiomas: catalán, español, francés, inglés, alemán e italiano. Le gusta practicar surf-kite y ha viajado en busca de viento y olas a Australia, Indonesia, Marruecos, Islas Canarias, España, Brasil, Costa Rica, País Vasco, Portugal…
Hola, quería saber si das clases de windsurf foil
Mandame por favor los precios y condiciones.
Saludos
JC