Water Sports Mallorca

  • Protección
  • Kitesurf
    • Clase de prueba
    • Curso de iniciación
    • Curso de perfeccionamiento
    • Clases privadas
      • Iniciación o perfeccionamiento
      • En aguas profundas
      • Surfkite y Strapless
      • KiteFoil
    • Alquiler
  • Windsurf
    • Clase de prueba
    • Curso de iniciación
    • Curso de perfeccionamiento
    • Clases privadas
    • Alquiler
  • Surf
    • Curso de iniciación
    • Curso de perfeccionamiento
    • Clases privadas
    • Alquiler
  • Paddle Surf
    • Curso de iniciación al Paddle Surf – SUP
    • Curso de Perfeccionamiento de Paddle Surf – SUP
    • Alquiler
    • Excursión Manta Ray
  • Catamarán
    • Clase de prueba
    • Curso de iniciación
    • Clase privada
    • Alquiler
    • Excursiones de Catamarán
  • Alquiler
    • Alquiler de Windsurf
    • Alquiler de Kitesurf
    • Alquiler de Surf
    • Alquiler de Catamarán
    • Alquiler de Paddle Surf
  • Clases de Prueba
    • Kitesurf
    • Windsurf
    • Catamarán
  • Niños
    • Windsurf 6 a 12 años
      • Curso de iniciación
      • Curso de Perfeccionamiento
      • Clases privadas
    • Catamarán 10 a 16 años
      • Curso de iniciación
      • Curso de perfeccionamiento
      • Clases privadas
    • Kitesurf 10 a 16 años
      • Curso de iniciación
      • Curso de perfeccionamiento
      • Clases privadas
        • En aguas profundas
        • Surfkite y Strapless
    • Surf 6 a 14 años
      • Curso de iniciación
      • Curso de perfeccionamiento
      • Clases privadas
    • Paddle surf
      • Curso de iniciación
      • Curso de perfeccionamiento
    • Excursiones y diversión en familia
      • Excursión SUP “Manta Ray”
      • Excursión con choffeur
      • Multiactividad en grupo, amigos o familia
  • D. Accesible
    • SUP y Windsurf para discapacitados visuales
    • Catamarán para discapacitados visuales
  • Contacto
  • Es
  • De
  • En
  •  
Usted está aquí: Inicio /Contenidos Generales / Flyboard ¿Cómo funciona?
flyboard Mallorca

Flyboard ¿Cómo funciona?

Contenidos Generales

26Ago
  • ¿Qué equipamiento es necesario para practicar flyboard?
  • ¿Puede practicar este deporte cualquier persona y a cualquier edad?
  • ¿Hay que tener conocimientos previos antes de realizar esta actividad?
    • Objetivo del flyboard
Flyboard ¿Cómo funciona?Haz click para twittear

 

Hoy vamos a hablaros sobre el Flyboard. Se trata de un deporte que se inventó en 2012 por Francky Zapata, el francés ex campeón del mundo de motos de agua; ya que desde que él lo introdujo en el mundo de los deportes de agua no ha dejado de tener éxito. Todo empezó por un vídeo que publicó en YouTube que obtuvo dos millones de visitas en sólo una semana.

Hay que destacar que en España, concretamente en la playa de Marbella, se dio a conocer el flyboard gracias al atleta Alain Arribalazaga, y al año siguiente éste lo llevó a Cantabria. Así, poco a poco, se ha ido extendiendo por todo el mundo.

¿Qué equipamiento es necesario para practicar flyboard?

El equipamiento que necesitaremos es el siguiente:

  • Flyboard: dispositivo que se coloca en la moto de agua para precisar en qué ubicación te encuentras. Además te da la posibilidad de sumergirte en el agua o elevarte los metros máximos permitidos, que más adelante nombraremos cuáles son.
  • Botas: son un tipo de botas que van ancladas a la tabla.
  • Fijadores: como el propio nombre indica, son dos elementos que se colocan sobre la tabla para anclar las botas sobre ésta para que estén sujetas y no se desplacen mientras realizamos la actividad.
  • Tabla aerodeslizadora (o plancha): tipo tabla de snowboard pero más pequeña y en la que, como hemos comentado anteriormente, las botas están fijas. Ésta también está compuesta por un par de flotadores que tiene debajo y un tubo de casi 20cm al cual se conecta la manguera por la que pasará el agua para realizar propulsión y elevarte.
  • Manetas: son unas manivelas que permiten ejercer una presión sobre la bomba de los frenos y los cambios de la moto de agua, para así manejar los movimientos que quieras realizar. En los casos de principiantes normalmente es el instructor (el de la moto acuática) el que se encarga de manejarlas.
  • Manguera de agua con conectores: esta manguera (de casi 20 metros) va conectada a la tabla y a la parte de atrás de la moto de agua y hará presión y te propulsará hacia arriba. La altura que puedes llegar a conseguir (hasta 15 metros) depende de la habilidad que tengas; y desde dicha altura podrás realizar giros, piruetas y todo tipo de saltos. Al sumergirte la profundidad máxima es de 2’5 metros.
  • Moto de agua: este elemento es imprescindible para la práctica de esta actividad, ya que gracias a él sale la presión del agua hacia la tabla a través de la turbina.
  • Neopreno: el neopreno es opcional a no ser que el agua esté muy fría, que en este caso será obligatorio y así podremos evitar posibles hipotermias. Además ayuda a amortiguar las caídas.
  • Casco: es importante llevar casco para evitar posibles lesiones si sufres alguna caída.
  • Chaleco salvavidas: es  INDISPENSABLE  para la seguridad de uno mismo.

¿Puede practicar este deporte cualquier persona y a cualquier edad?

La respuesta a esta pregunta que muchos os haréis es que NO. Al igual que por ejemplo el Kitesurf, se puede a partir de los 18 años o a partir de los 16 años pero en este caso con una autorización de los padres o tutor legal.

Tenemos que destacar también que no se puede practicar este deporte en los siguientes casos:

  • Las personas que, por prescripción médica, no puedan zambullirse en el agua.
  • Chicas embarazadas.
  • Personas con problemas graves de espalda y/o cuello.
  • O personas que se hayan dislocado hombros o rodillas y tengan riesgo de volver a recaer en el mismo problema.
  • Además, sin duda, todos aquellos que estén bajo los efectos de las drogas o el alcohol.

¿Hay que tener conocimientos previos antes de realizar esta actividad?

No es necesario saber nada para empezar a practicar esta actividad, basta con no tenerle miedo al agua y tener un poco de equilibrio; ya que la fuerza del movimiento la pone la moto acuática. Por lo tanto, tampoco hace falta tener una gran forma física ni ser deportista de élite; ya que es aproximadamente 10 veces más fácil de aprender que cualquier otro deporte de tabla. Tú sólo tienes que crear el movimiento, una vez mantenido el equilibrio, inclinando los pies sobre la tabla.

Ante cualquier duda, siempre vas a ir acompañado de un instructor al que podrás consultar.

Lo que sí hay que saber como medida de seguridad, que ya nos lo dirá también el instructor, es que no puedes flexionar las dos rodillas al mismo tiempo. Es más, antes de que la tabla se eleve sobre el agua tu cuerpo ha de estar en posición vertical; y una vez arriba flexionar alternando una pierna y otra según la dirección que quieras tomar.

Objetivo del flyboard

El OBJETIVO de la gente que practica Flyboard a parte de divertirse y pasar un buen rato refrescándose, al igual que en el surf hay de aprender a mantener un control de su cuerpo y a equilibrarse, en primer lugar, para posteriormente realizar desplazamientos, giros, etc.

Los más expertos pueden controlar a través de un mando bluetooth especial, la salida del agua del flyboard para controlar la velocidad.

También tenemos que destacar los BENEFICIOS, y es que aparte de favorecer el nivel de equilibrio como hemos comentado antes; también favorece la resistencia a fatigarse, y el nivel de agilidad dado que retrasa el envejecimiento, reduce los niveles de glucosa en sangre y aminora también la presión arterial.

Y ya que te hemos informado sobre todo lo que hay que tener en cuenta para realizar el Flyboarding y de los muchos beneficios que tiene, sólo te queda probarlo. Es una sensación increíble que sin duda alguna querrás volver a repetir.

 ¡Anímate a volar sobre el agua, la diversión está asegurada, ya que el 95% de la gente que lo prueba por primera vez empiezan a volar en sólo unos minutos! 
marc alvarez monitor en watersportsmallorca ecuela de kitesurf en mallorca
Marc Alvarez

Marc Alvarez es de Barcelona y es el fundador de Watersportsmallorca. Es instructor profesional de deportes náuticos desde el año 1988. Está capacitado para dar clases de Windsurf, Kitesurf, Catamaran, Surf y SUP y puede hacerlo en una gran cantidad de idiomas: catalán, español, francés, inglés, alemán e italiano. Le gusta practicar surf-kite y ha viajado en busca de viento y olas a Australia, Indonesia, Marruecos, Islas Canarias, España, Brasil, Costa Rica, País Vasco, Portugal…

Artículos relacionados:
  • ¿Cómo aprender a surfear? El surf, además de un deporte, es un estilo de vida. Aprender a surfear es una experiencia que te deja huella, pero también es cierto…
  • ¿Qué es el piragüismo? y como contemplar la belleza marina El piragüismo es un deporte muy practicado en temporada de verano, ya que es una opción muy recomendable para hacer deporte y disfrutar a la…
Compartir
Twittear
Compartir

Leave a Comment

« ¿Qué es el piragüismo? y como contemplar la belleza marina
Parasailing ¡Una actividad única! »

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Contenidos Generales
  • Eventos
  • Técnicas

Cómo hacer mi reserva

  • Condiciones de Reserva
  • Faqs

Términos legales

  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • Cookies

Redes Sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Cursos

  • Alquiler
  • Catamarán
  • Clases de Prueba
  • Deporte Accesible
  • Excursiones
  • Kitesurf
  • Niños
  • SUP
  • Surf
  • Windsurf

Acerca de

  • La Escuela
  • Equipo
  • Deporte Accesible
  • Instalaciones
  • Garantía & Calidad
  • Playa de Muro
  • Blog
  • Contacto

Mi cuenta

  • Entrar
  • Mi cuenta

Contacto

Water Sports Mallorca
Water Sports Mallorca Kitesurf School
Escuela de surf. Servicio de alquiler de embarcaciones
Dirección: Avda. S'Albufera s/n, (Hotel Playa Esperanza), Alcudia, Islas Baleares - 07408España.
Tel : (+34) 606 35 38 07
Email : info@watersportsmallorca.com

© 2017 WaterSports Mallorca. Webmaster Appsolutwebs
Política de Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias, en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Si continúas navegando, consideraremos que aceptas su uso. Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies u obtener más información en nuestra página de privacidad

Configurar cookiesAcepto
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

Water Sports Mallorca
  • Es
  • De
  • En
  • Inicio
  • Alquiler
  • Kitesurf
  • Windsurf
  • Paddle Surf – SUP
  • Surf
  • Catamarán
  • Excursiones
  • Niños
  • Deporte Accesible
  • Localización