Descubre el windsurf foil en Playa de Muro: Volando sobre el agua

por | Abr 22, 2025

Una nueva dimensión del windsurf

El windsurf foil, también conocido como wind foiling, ha revolucionado el mundo del windsurf. Gracias a una hidroala (foil) que se instala debajo de la tabla, es posible “volar” sobre el agua, reduciendo el roce con las olas y ganando en velocidad, fluidez y sensaciones. En Playa de Muro, una de las mejores playas de Mallorca para deportes acuáticos, el equipo de Water sports Mallorca ha integrado esta modalidad a su escuela de vela, ofreciendo una experiencia única tanto para iniciados como para riders avanzados.

Un poco de historia: del windsurf tradicional al foil

El windsurf nació en los años 60 como una evolución natural del surf y la vela ligera, y desde entonces ha pasado por distintas etapas: desde su boom olímpico en los años 80 hasta la aparición del freestyle, el slalom o el wave en los 2000. Sin embargo, en los últimos años, el windsurf foil ha supuesto una nueva revolución, no solo técnica, sino también emocional: ha devuelto a muchos riders las ganas de navegar incluso con poco viento.

El primer foil aplicado al windsurf surgió como experimento, utilizando tecnología de hidroalas ya vista en la vela o el kitesurf. Durante años fue un concepto minoritario, difícil de dominar y muy técnico. Pero el desarrollo de nuevos materiales – como el carbono, más ligero y rígido) y el diseño de foils más estables y accesibles han permitido que esta modalidad se democratice.

A partir de 2016, el windfoil empezó a formar parte de competiciones internacionales, y en 2019 se anunció que sustituirá parcialmente al windsurf tradicional en los Juegos Olímpicos de París 2024 con la clase iQFoil. Esta decisión aceleró su expansión y lo convirtió en una de las modalidades más innovadoras y de mayor crecimiento.

En Mallorca, y especialmente en Playa de Muro, el foil encontró su sitio de forma natural: la combinación de viento térmico constante, agua plana y condiciones seguras que hacen que sea un lugar idóneo tanto para la iniciación como para el entrenamiento de alto nivel.

¿Qué material se necesita para practicar windfoil?

  • Tabla de windsurf foil: más corta y ancha que la tradicional, con refuerzos para soportar la presión del foil.
  • Foil: el corazón del sistema. Suele estar compuesto por mástil, fuselaje y alas (delantera y trasera). Materiales comunes que se utilizan para construir el foil: carbono, aluminio y fibra de vidrio.
  • Velas: se suelen usar velas más pequeñas que en el windsurf convencional, ya que el foil permite planear con menos viento.
  • Neopreno y chaleco: imprescindibles por seguridad, especialmente en primavera u otoño, que es cuando el agua resulta estar más fría.

Playa de Muro: el paraíso mallorquín del windfoil

Situada en el norte de Mallorca, Playa de Muro ofrece aguas cristalinas, fondos de arena y vientos térmicos constantes durante los meses de primavera y verano. Estas condiciones hacen que sea el lugar ideal para iniciarse o perfeccionarse en el windfoil.

Ventajas de Playa de Muro para el windfoil:

  • Viento térmico suave ideal para aprender.
  • Mucho espacio para navegar sin aglomeraciones.
  • Seguridad: sin corrientes fuertes ni olas grandes.
  • Acceso directo al agua desde la escuela Watersports Mallorca.

Técnicas y aprendizaje: ¿cómo aprender a volar?

El windsurf foil es una disciplina que transforma por completo la experiencia del windsurf. A diferencia del windsurf tradicional, aquí no se navega sobre el agua, sino por encima de ella, despegando a partir de unos 10-12 nudos de viento gracias a la sustentación que genera el foil. Este cambio en la dinámica requiere una nueva técnica, pero también abre un abanico de sensaciones nuevas y adictivas.

Aunque se recomienda tener cierta experiencia previa en windsurf (al menos saber ceñir, virar y trasluchar con seguridad), no es imprescindible ser un experto para comenzar a practicar foil. De hecho, con las condiciones adecuadas y un buen acompañamiento, la curva de aprendizaje puede ser más rápida de lo que parece.

Mehdi y su arte para domar la vela

Fases de aprendizaje:

  1. Control del equipo en tierra.

Antes de lanzarse al agua, es importante familiarizarse con el material: cómo montar el foil, entender sus componentes (mástil, fuselaje, alas delantera y trasera) y saber cómo transportarlo y cuidarlo. Los foils son delicados y requieren atención tanto en el montaje como en su manipulación fuera del agua.

  1. Primeros bordos sin levantar el foil.

En esta fase se navega como en el windsurf tradicional, pero con el foil montado. El objetivo es acostumbrarse al volumen diferente de la tabla y al mayor calado (profundidad) que supone el foil. Es importante mantener una posición equilibrada, evitar movimientos bruscos y no tener prisa por volar. Aquí se entrena la estabilidad, la postura y el control en la dirección.

  1. Primeros vuelos controlados.

Cuando se alcanza la suficiente velocidad, el foil empieza a generar sustentación y la tabla se eleva del agua. Este momento requiere un buen control corporal:

  • Hay que mantener la presión equilibrada entre ambos pies (más peso atrás para despegar, más adelante para no subir demasiado).
  • La mirada siempre al horizonte.
  • Evitar movimientos bruscos de la vela.
  • Cuerpo centrado y relajado.
  1. Control de altura y velocidad.

Una vez que se consigue mantenerse volando, el siguiente paso es aprender a regular la altura del foil (para no volar demasiado alto ni tocar el agua constantemente) y a modular la velocidad. Esto se consigue con pequeños ajustes de postura, inclinación del cuerpo y presión en los pies.

  1. Maniobras con foil.

Dominar las viradas y trasluchadas con foil ya requiere mayor técnica. La dificultad está en mantener el planeo durante la maniobra sin que el foil toque el agua ni se descontrole. Se empieza primero tocando el agua durante la maniobra, y progresivamente se va completando “full foiling turns”, es decir, giros completos volando.

Metodología en Watersports Mallorca

En Watersports Mallorca, los instructores adaptan las clases al nivel de cada alumno. El enfoque es muy práctico y progresivo:

  • Grupos reducidos o clases particulares.
  • Material adaptado para cada etapa: tablas más grandes y estables para principiantes, foils de bajo perfil, velas ligeras.
  • Zonas seguras y poco profundas cerca de la playa para los primeros días.
  • Feedback constante y grabaciones en vídeo para mejorar la técnica.

Además, la Playa de Muro ofrece las condiciones ideales: vientos suaves, agua plana y sin corrientes, lo que permite aprender en un entorno sin estrés y con total seguridad.

Volando sobre el agua

Consejos para riders principiantes

Iniciarse en el windsurf foil puede parecer intimidante al principio, pero con una buena base de windsurf y un entorno adecuado, se convierte en una experiencia accesible muy gratificante. Aquí van algunos consejos prácticos para que tus primeros vuelos sean seguros y divertidos:

Antes de entrar al agua

  • Conoce tu equipo: entiende cómo se monta el foil, cómo se ajusta y cómo afecta cada componente a la navegación (especialmente la longitud del mástil y el tamaño de las alas).
  • Elige bien el día: empieza con viento suave y constante (ideal entre 10 y 15 nudos), y evita condiciones de oleaje o viento racheado.
  • Usa protección adecuada: un casco ligero y un chaleco de impacto son recomendables al principio. Un traje de neopreno fino también te protegerá de posibles golpes con el foil.

Durante la navegación

  • Postura relajada y centrada: mantén el cuerpo alineado con la tabla y evita movimientos bruscos. Si sientes que el foil sube demasiado, inclínate ligeramente hacia delante.
  • Empieza navegando en línea recta: no intentes virar o trasluchar hasta sentirte cómodo volando en ambos lados.
  • No mires el foil: fija la mirada al horizonte, así mantendrás mejor el equilibrio y anticiparás cambios de viento o mar.
  • No fuerces el despegue: si el foil no levanta, es mejor seguir practicando en equilibrio y esperar a que la técnica o el viento lo permitan.

Errores comunes y cómo evitarlos

  • Volver a poner peso atrás después del despegue: esto hace que el foil suba demasiado y puede desestabilizarse.
  • Exceso de presión en el pie trasero: aprende a regular poco a poco para mantener una altura constante sin saltos.
  • Querer avanzar demasiado rápido: disfruta del proceso, cada fase es importante y divertida.

En Watersports Mallorca, contarás con instructores especializados que sabrán detectar tus errores rápidamente y ayudarte a corregirlos. Además, podrás probar diferentes configuraciones de foil, table y vela hasta encontrar la que mejor se adapte a tu estilo.

Marcas recomendadas para practicar windfoil

A la hora de elegir material para windsurf foil, la calidad es clave para garantizar una buena experiencia de navegación, seguridad y progresión. En Watersports Mallorca trabajamos con marcas líderes que ofrecen fiabilidad, innovación y durabilidad.

Velas:

  • Duotone: referente en diseño y rendimiento. Sus velas específicas para foil son ligeras y manejables.
  • Severne: ideal para riders que buscan precisión y control. Ofrece modelos específicos para freeride y slalom foil.
  • NeilPryde: una marca más clásica del windsurf que se ha adaptado perfectamente al mundo foil, con velas estables y potentes.

Tablas:

  • Fanatic: muy populares en escuelas por su equilibrio entre estabilidad y maniobrabilidad. Modelos como “Falcon Foil” están diseñados para todas las etapas del aprendizaje.
  • Starboard: innovadora y versátil, con modelos que cubren desde freeride hasta competición.
  • JP Australia: muy bien valoradas por su ligereza y construcción robusta. Excelente para riders de nivel intermedio y avanzado.

Foils:

  • Slingshot: foils modulares, fáciles de montar y personalizar. Muy usados en escuelas y entre principiantes.
  • F4 Foils: alta gama, pensados para competición y rendimiento máximo. Tecnología puntera.
  • Naish: una opción equilibrada entre estabilidad y rendimiento, ideal para freeriders.

No es necesario tener el material más caro para disfrutar del windfoil. Lo más importante es que se adapte a tu nivel y estilo. En Watersports Mallorca podrás probar distintos equipos antes de decidirte.

El futuro del windfoil en Mallorca

Con su creciente popularidad, cada vez más escuelas incorporan el windfoil a su oferta. Watersports Mallorca combina pasión, experiencia y un entorno privilegiado. Además, el windfoil es una excelente puerta de entrada a otras modalidades como el wing foil o el kite foil.

Abrir chat
1
¡Hola! ¿En qué te puedo ayudar?
CALL US